Sitios para visitar

1. Plaza Mayor, la más bonita que ver en Salamanca

Una visita por Salamanca debe empezar y terminar por su Plaza Mayor, el centro neurálgico de la ciudad. Si os levantáis bien temprano podréis disfrutar de la plaza en soledad y si vais a última hora del día encontraréis un ambientazo!!

La Plaza Mayor de Salamanca, es uno de los lugares que visitar en la ciudad y es una de las plazas más bonitas de España. Fue construida a mediados del siglo XVIII y es uno de los ejemplos más representativos del barroco en España.

Desde 1975, la fecha de su construcción por Alberto de Churriguera, la plaza ha albergado el Consistorio, un mercado, un coso taurino, ha sido escenario de conciertos…

Este «cuadrilátero irregular, pero asombrosamente armónico», tal y como la definió Unamuno, está flanqueado por soportales adornados por 88 arcos junto a los que se sitúan medallones con personajes ilustres de Salamanca y antiguos reyes de España. En ella también se ubica el precioso edificio del Ayuntamiento.

Bajo estos soportales encontraréis un montón de bares y restaurantes, donde podréis tomar un buen desayuno, una tapita, un vino o un helado en la famosa Cafetería Novelty.

2. Plaza del Corrillo

Si salís de la Plaza Mayor por la puerta situada al suroeste llegaréis a la Plaza del Corrillo, una plaza pequeñita pero con mucho encanto.

Si os fijáis en la parte superior de sus columnas veréis que están adornadas con huevos, pues antiguamente en esta placita se vendían huevos.

3. Casa de las Conchas, la fachada más curiosa que ver en Salamanca

Uno de nuestros lugares favoritos que visitar en Salamanca es la Casa de las Conchas, un palacete construido en el siglo XV.

No se sabe seguro por qué se adornó de esta forma la fachada, pero hay dos teorías: una dice que fue por pertenecer los Maldonado (los propietarios de la casa) a la Orden de Santiago; otra sostiene que fue una muestra de amor de Don Rodrigo a su esposa Juana, cuya familia tenía como símbolo nobiliario la concha. Sobre la puerta principal y las ventanas se halla el escudo de los Maldonado, con cinco flores de lis.

Aunque os quedaréis un buen rato contemplando su curiosa fachada, no os olvidéis de visitar el interior. Encontraréis un bonito patio con un pozo en el centro y desde el piso de arriba tendréis unas vistas muy chulas de la Clerecía.

Actualmente, la Casa de las Conchas alberga la sede de la Biblioteca Pública de Salamanca.

4. La Clerecía

Justo en frente de la Casa de las Conchas se encuentra otro de los lugares turísticos que visitar en Salamanca, la Clerecía, un bonito edificio erigido por los jesuitas en el siglo XVIII como seminario, que actualmente es la sede de la Universidad Pontificia.

La Clerecía fue construida a finales del siglo XVII. Su fachada en la parte baja es muy sencilla (dicen que porque la Casa de las Conchas queda tan cerca que impide admirar su belleza) pero tienen una gran ornamentación.

En el interior del edificio encontraréis un bonito claustro y desde lo alto de su torre tendréis unas preciosas vistas del casco antiguo de Salamanca. Dicen que las torres se construyeron para estar cerca del cielo, porque es el lugar en el que se es feliz. Así que no dudéis en subir. 😉

⏰ La Clerecía abre de lunes a domingo. En invierno de 10 a 18 horas y el resto del año de 10 a 20 horas. El precio de la entrada es de 3.75 €. Los martes la entrada es gratuita de 10 a 12 horas, excepto festivos, Semana Santa, julio y agosto.

5. Universidad, un imprescindible que ver en Salamanca

A unos 100 metros de la Clerecía se encuentra la Universidad de Salamanca, una de las primeras universidades de Europa junto con la de Bolonia, París y Oxford.

Fue fundada en 1928 y es la universidad más antigua de España. El edificio tiene una bonita fachada repleta de elementos decorativos tallados en piedra. Además de por su belleza, la fachada de la Universidad de Salamanca es famosa por contener la curiosa figura de una rana. 🐸

Cuenta la leyenda que el estudiante que la encuentre aprobará el curso… Ya os digo yo que es imposible encontrarla, así que más vale que estudiéis.

El interior del edifico alberga las Escuelas Mayores, donde podréis ver un bonito claustro y una impresionante biblioteca antigua, de esas que me enamoran.

⏰ El precio de la visita es de 10 euros. El horario de visita es del 16 de septiembre al 31 de marzo de lunes a sábado, excepto festivos, de 10 a 19 horas. Del 1 de abril al 15 de septiembre de lunes a sábado, excepto festivos, de 10 a 20 horas Domingos y festivos: de 10 a 14 horas

6. Catedral Vieja y Catedral Nueva de Salamanca

A espaldas de la Universidad se sitúan las dos Catedrales de Salamanca, la Nueva y la Vieja.

La Catedral Vieja empezó a construirse en el siglo XII y la Nueva en el siglo XVI. Entre estos siglos la población de la ciudad había aumentado significativamente, por la fama de su Universidad y la primera catedral comenzaba a quedarse pequeña. La idea inicial era que una sustituyera a la otra, pero finalmente se decidió no derruir la anterior.

La Catedral Nueva es la segunda Catedral más grande de España. Su impresionante fachada está repleta de elementos decorativos tallados en piedra, que representan la entrada de Jesús en Jerusalén.

Así como en la facultad de Salamanca podéis encontrar una rana, en la fachada de la Puerta de Ramos de la Catedral encontraréis las curiosas figuras de un astronauta y un mono. Estos extraños elementos fueron añadidos por un escultor en la restauración de 1992 con la intención de añadir algunos guiños a la época contemporánea. Una forma de que, en el futuro, también sepan con certeza qué ocurría en el siglo XX.

Ambas catedrales están fusionadas, por lo que parecen el mismo edificio, y para visitarlas tendréis que entrar por la Catedral Nueva.

En el interior de la Catedral Nueva destacan la Capilla Mayor y el Altar Mayor. La Catedral Vieja alberga entre otras la Capilla de San Martín y la de Santa Bárbara y un bonito retablo mayor.

Os recomendamos rodear el edificio de la Catedral para verlo desde todos sus ángulos. Desde la Plaza Anaya las vistas son imponentes, pero desde el Patio Chico podréis ver las dos Catedrales.

La visita a la Catedral de Salamanca cuesta 6 euros y si queréis subir a las torres para ver la exposición Ieronimus y las vistas del casco antiguo tendréis que pagar 4 euros más. Podéis consultar los horarios de visita en su web.

7. Convento de San Esteban

El Convento de san Esteban es un convento perteneciente a la Orden de los Dominicos. Este imponente edificio alberga un templo de enormes dimensiones, el claustro de los Reyes, el claustro de Colón y numerosas dependencias habitadas por los dominicos.

La fachada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos del plateresco español. En su interior destacan varias pinturas murales y el Retablo Mayor.

Uno de los personajes históricos más importantes que han pasado por el Convento de San Esteban es Cristóbal Colón, que se entrevistó allí con el confesor de Isabel la Católica, con el fin de conseguir que los Dominicos convencieran a la reina de que financiara su viaje a las Indias, en el que posteriormente descubriría la existencia de América. El salón donde se reunieron se llama Salón de Profundis o de Colón.

💰 El precio de la entrada es de 4 euros. Podéis consultar el horario de visitas del Convento de San Esteban en su web.

8. Huerto de Calixto y Melibea, el lugar más romántico que ver en Salamanca

Muy cerca Del Río Tormes, en la ladera de la antigua muralla de la ciudad encontraréis uno de los rincones con más encanto de Salamanca: el huerto de Calisto y Melibea.
 

Este romántico jardín de estilo musulmán es llamado así porque fue el que Fernando Rojas eligió para los encuentros de los protagonista de su novela «La Celestina», Calisto y Melibea.

⏰ El acceso al jardín es libre y permanece abierto desde las 10 hasta el atardecer.

9. Casa Lis

Sobre la antigua muralla de Salamanca veréis un precioso palacete modernista, que llama la atención por sus vidrieras de colores, la Casa Lis.

Este edificio alberga en su interior el Museo Art Nouveau y Art Decó. Encontraréis exposiciones permanentes de muñecas de porcelana y objetos de vidrio y exposiciones temporales de pinturas de renombrados artistas.

⏰ Podéis consultar los horarios en su web. El precio de la entrada es de 5 euros.

➡️  Si queréis podéis contratar esta visita guiada por la Casa Lis
 

10. Puente Romano

El Puente Romano es otro de los lugares que ver en Salamanca imprescindibles, es la antigua puerta de entrada a la ciudad.
 

Este puente fue construido en el siglo I (se le atribuye a Trajano) y formó parte de la Vía de la Plata, una de las tres calzadas Romanas que unían Mérida con Zaragoza y con Astorga. Solo los primeros arcos del puente (los cercanos a la estatua del Lazarillo de Tormes) son originales, los otros fueron restaurados en el siglo XVIII.
 

Nosotros lo visitamos al atardecer para disfrutar desde la otra orilla de unas vistas impresionantes del casco antiguo de Salamanca.

Y para terminar vuestra visita por Salamanca os recomendamos volver al lugar donde la empezasteis, a la Plaza Mayor, y disfrutar de unas tapas en sus terrazas y de un maravilloso ambiente nocturno.

Únete a la conversación

Buscar

abril 2025

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30

mayo 2025

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
0 Adultos
0 Niños
Mascotas
Tamaño
Precio
Comodidades
Facilidades
Buscar

abril 2025

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
0 Huespedes

Comparar listados

Comparar

Compare experiences

Comparar
Salamanca Booking
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.